
La segunda edición del Salón Nacional de Artes Visuales del Museo de Arte Costarricense (MAC) recibió un total de 327 obras, presentadas por 233 artistas costarricenses y residentes de todo el país, su servidor entre ellos.
El jurado conformado por Caroll Yasky (Chile), Choghakate Kazarian (Francia) y Juliana Gontijo (Brasil), seleccionó 41 piezas; de esas, dos piezas de mi autoría.
Esta edición de artes visuales, se exhibe en el museo desde el jueves 16 de mayo hasta el 30 de agosto.
“Este año trabajamos en desarrollar una convocatoria mucho más amplia, llegando hasta universidades, al mismo tiempo que recibimos a personas de Tilarán y Limón, cuyas edades oscilaban entre los 18 y 90 años. Fue una semana de mucho trabajo en el acompañamiento al jurado, pero para ellas resultó muy valioso el conocer cada una de las propuestas y escoger las que formarían parte de la exhibición final”. Explicó María José Chavarría, curadora del MAC.
El jurado decidió para la elección de las obras expuestas valorar la correlación entre estética, técnica y concepto.
“ Creo que esa es una de las principales mejoras que deben hacer los artistas en la próxima edición del concurso. No se trata de describir su proyecto, sino que sepan plasmar en las palabras lo que quieren transmitir con su obra. Al menos, esto fue fue vital para las curadoras invitadas de este año”, dijo Chavarría.
Me emociona, la elección de mi trabajo, para tan representativa muestra de las artes visuales costarricenses.
Lo considero una validación de mi proceso artístico y la coherencia con mi discurso. Una constante que buscamos todos los que nos adentramos con seriedad en el desarrollo de alguna disciplina artística.
Las dos piezas que se exhiben, se las presento:

Acrílico
50cm x 40cm
2018

Acrílico
50cm x 40cm
2018
El concepto de mi actual trabajo deambula por temas ambientales y cuestionamientos con respecto a la desconexión de la civilización moderna. Con su producción en masa de objetos desechables con el entorno natural.
Lo real y funcional es lo orgánico, todo aquello que pueda mutar, regenerarse y reintegrarse al ciclo. Por tal razón pretendo crear un “mapeo” del proceso de “reorganización” de la imagen; volver orgánica una imagen.
Utilizo imágenes impresionistas y desfiguradas, pigmentos que se deslizan entre escalas paralelas, que crean una visión cuarteada, acuosa y rítmica. Para conformar un todo orgánico, preservando la espontaneidad de la naturaleza, pero permitiéndome la libertad de mezclar y profundizar en el flujo y reflujo de una lógica natural compositiva.
¡Excelentes trabajos; te felicito!
gracias compañero
Hasta de Tilarán llegó gente! Muy buena tu elección porque venir a cumplir con entregas de presentación y obra no es fácil y más desde lejos. Me alegro por el reconocimiento a tu proceso, validación como lo escribís. Sos un artista que se toma en serio lo que hace.
gracias por tus palabras, eso me motiva
Muchas felicitaciones por las dos pinturas incluídas, me gustan mucho y es un gran acierto tu selección. Ya las veré en el MAC.
Gracias don Otto, para mi es una gran motivación tu comentario. sera un honor que las puedas apreciar en vivo.
Excelente, muchas felicidades!! Sin duda un excelente artista!!!
muchas gracias