
Hoy día otorgamos mucho valor a la creatividad, admiramos a quienes son capaces de innovar y crear lo que antes no existía.
Queremos gente así en nuestras vidas, que nos maraville con su «prestidigitación» cognitiva, con ese maravilloso “regalo” que un ser barbudo y sentado en una nube se dignó a darle en un arrebato de bondad.
Sí, ¿Por qué acaso no es eso la creatividad?, ¿Un “don”?, ¿Una inspiración mágica?
-Pues no. La creatividad es un proceso que se puede aprender, fomentar y entrenar.
¡Así como lo oyen! – y no solo se puede, se debería fomentar la creatividad en todos los ámbitos de nuestra vida. Pero como no somos un blog de autoayuda y como este es un artículo de arte, nos centraremos en la creatividad artística. ¡Vamos al punto!
Los 4 pasos para fomentar la creatividad artística
1.Aprende a usar las herramientas correctamente
Ya sea acuarela, oleo, poesía, escultura o cualquier disciplina artística, todas poseen sus propias reglas y el primer paso es aprender cómo funcionan.
Evitas frustraciones y evolucionas más rápido en tu proceso creativo cuando tienes claro que puedes y que no puedes hacer con la disciplina elegida.
2. Copia
Copiar no es lo mismo que plagiar. El plagio es un delito, evítalo. En cambio copiar es un recurso totalmente valido, si estas explorado. Tomaré como base el impresionismo, para conocer de este proceso se debe revisar a los maestros de este movimiento y copiar sus técnicas. Solo así aprendes de primera mano, cuales fueron sus aportes, descubrimientos y aciertos.
El arte se construye sobre el arte.
3. Asimila
Una vez adquirida la información técnica y conceptual de la disciplina que estas estudiando, permite que tu cerebro la procese y se la apropie. No solo es memorizar y “repetir como lora”; debes comprender cómo utilizar esa información.
Por ejemplo, si estudias a un maestro de la luz como Sorolla, debes de ser capaz de diseccionar el proceso del maestro, su uso de la pincelada y el color. Date cuenta que el paisaje era solo un pretexto para él.
4. Transforma.
Para aclarar: no existe tal cosa como inventar algo de cero, creas a partir de referencias e investigaciones previas, tuyas o ajenas. Por eso es tan necesarias la retroalimentación, un poquito de aquí y un poquito de allá. Para transformar todo lo aprendido en algo propio y creativo. Aquí es donde entra el aporte individual del artista.
Los artistas no somos seres especiales subidos en una torre de marfil recibiendo inspiración divina, por WiFi, directamente del olimpo. Si queremos desarrollar todo nuestro potencial, tenemos que ensuciarnos las manos y quemarnos las pestañas.
Como decía Pablo Diego José Francisco de Paula Juan Nepomuceno María de los Remedios Cipriano de la Santísima Trinidad Ruiz y Picasso:
“ La inspiración existe pero tiene que encontrarte trabajando ”.
Muy buena lección, me llegó gracias
Gracias por leerla. Me emociona que te gustara.
Muy interesante guía para concretar la creatividad y para plasmar lo que se quiere expresar.
Gracias por leer el artículo y muy contento que te sirva.
Excelente artículo y muy fácil de entender. Aunque me gustaría que me ayudara a salir de una duda… si copio una obra pero le agrego solo unos objetos o detalles mínimos, al firmarlo se consideraría como plagio?
Saludos, muchas gracias por leer mi blog.
En cuanto a tu pregunta, es delicado esto de los límites del plagio, por eso lo más recomendable es admitir desde el principio si es una copia, un homenaje o una propiacion. Ya que si lo haces pasar completamente como tuyo podría ser considerado plagio.
Hola buenas noches! Tengo una niña de 5 años que empezó a dibujar desde los 3 es impresionante lo que hace y la imaginación que tiene. En donde vivo no hay muchas clases o talleres donde se pueda ir enseñando solo ocupa colores y una hoja para empezar a crear. Me gustaría que me recomendaran cómo empezar a llevarla por este gran camino de colores.
Saludos. Es excelente cuando los padres apoyan a sus hijos para que desarrollen las habilidades artisticas. Si no te es posible inscribirla en clase te recomiendo que busques tutoriales infantiles de arte en youtube hay una gran variedad. Yo tengo en mi pagina un taller tal vez te sirva para iniciar.
http://juancarlosruizcr.com/taller-virtual-de-artes-plasticas-para-ninas-os/
Gracias por su enseñanza. Usted es un Artista muy creativo . Un abrazo
Muy agradecido por tu comentario. eso me motiva