Primero, tres premisas desde mi punto de vista a considerar:

Uno: El arte es ante todo comunicación, de una idea o un sentimiento.

Dos­­: El lenguaje artístico, para su adecuada articulación, requiere una participación activa por parte del espectador.

Y tres: El espectador debe tener cierto grado de sensibilidad y un mínimo de intelecto.

Con base en estas premisas se acusa al arte de ser elitista, y hasta cierto punto tienen razón. Para apreciar el arte hay que estar dispuestos a un esfuerzo intelectual, es decir varios puntos más allá de la media: alejarse de la zona de confort e involucrarse en el proceso y eso requiere energía y voluntad.

Como he mencionado en un anterior  post:

«El proceso artístico es un aprendizaje constante, cuando dejas de aprender te estancas». si gustas leer el post completo puedes visitarlo en este link.

Soy de la tesis que el arte no debe bajar escalones para ser comprendido por la mayor cantidad de público posible “arte panfletario”. Al contrario, considero que hay que ayudar a la mayor cantidad de público posible a comprender el arte.

¡Vamos! también soy consciente que hay quienes gozan creando “burbujas intelectualoides” alrededor de su trabajo. ¡Tampoco los extremos!

¿Cómo aprecio una obra de arte?

Volvamos al asunto sobre el apreciar una obra de arte.

Primero: Al enfrentarnos a una obra artística, de cualquier índole, la interrogante no debe ser ¿Qué significa? ¿Qué quiere decir el artista?

La primera interrogante debe ser:

 ¿Me gusta o no me gusta? Sí así, básica y visceral.

La segunda pregunta, que debes de contestarte:

¿Por qué me gusta o no me gusta? Debes profundizar en las razones, por ejemplo el arte mórbido, su intención es incomodar, ser perturbado, tocar fibras y diferentes miedos dependiendo de cada espectador. Son obras para no gustar y si a ti te gustan, pregúntate ¿Por qué?  

Recuerda que el arte no solo es el reflejo del «mundo interior» del artista es también un detonador de la Psique del espectador.  

Con música es más fácil de entender este proceso: al escuchar alguna pieza musical se despierta en nosotros sensaciones y emociones personales y no necesitamos necesariamente saber la intención del autor. Como dije anteriormente, cuanta más sensibilidad más apreciación.

Y ya para finiquitar, ahora sí debemos  interesarnos en las intenciones y el trabajo general del artista, esto con el fin de aumentar nuestro bagaje cultural y enriquecer nuestras futuras apreciaciones, permitiéndonos disfrutar más del arte y consecuentemente diremos cada vez menos la trillada frase: «no entiendo».

5 thoughts on “¿Como apreciar una obra de arte?”

  1. Muy cierto, hay que involucrarse, darnos el tiempo para que el cuadro
    resuene en nuestro interior, activando esa emoción o esas memorias que comienzan a reverberar, transformándose en palabras llenas de sentido, ante eso que el cuadro despierta en nosotros.

  2. El arte no es para todo el mundo, como tu dices hay que tener un nivel de educaciòn, una parte de sensibilidad artìstica, para mi decir me gusta o no me gusta es como decir nada , una obra para verla debemos de estar a cierta distancia para poderla apreciar bien, luego comenzar a ver la tècnica que se realizò, tema desarrrollado, colores , pinceladas, planos, texturas, espacios llenos y vacios, mezcla de colores, sentimientos, etc. etc. que tu trabajo sea ùnico no copia de nadie.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *