Por eso es indispensable entender: Que lo es y que no lo es.
Primer punto: Para realizar una crítica debes poseer conocimiento sobre el tema, por ejemplo, en pintura debes manejar información básica tal como técnica, historia, conceptos; entre más profundos sean esos conocimientos, igualmente de profunda será la crítica.
Segundo punto: La crítica tiende a la objetividad, esto es difícil porque nada es “realmente” objetivo, pero se buscará que tu opinión se sustente en aspectos objetivos lo más posible.
Por ejemplo: «A esta exposición le falta coherencia, hay piezas que tienen una técnica más depurada que otras» o “En esa pintura hay fallos de perspectiva”
A mi parecer, y mi critica!! Es desatada por mi propia inspiracion una vez analizado y observada la propuesta! Desde alli, empezare de una manera -metaforica literaria-, ha expresar mi critica!! Dandole el argumento sensible e inspirativo que a mi me cause!! Lo que solo me importa, es que me impacte. Sin prejuicios de belleza o de materiales empleados.
Muy cierto
Cordial Saludo:
Hablando en el contexto artístico y cultural en especial las artes plásticas cuando realizamos una exposición de arte ó ponemos un taller para la exhibición y venta de nuestro trabajo es inevitable exponernos a las criticas nos vamos a encontrar con todo tipo de criticas muchas veces sucede que la obra que mas te critican esa es la obra que mas rápido se vende, el aceptar ó no las criticas es inevitable, ya lo evitamos si hacemos lo de la «RANA SORDA» El espectador es libre de dar a conocer su punto de vista muchos lo hacen para llamar la atención cuando perciben potencial en el artista, recordemos lo que le sucedio a Vincent Van Gogh las criticas mal intencionadas en el momento hicieron que no fuera reconocida su gran labor, en la mayoría de los casos al árbol que mejores frutos da a ese le tiran mas piedras les dejo el debate abierto muchas gracias y éxitos .
Excelente aporte. Muy acertada tu apreciación.
Me parece muy bien toda la explicación, nada en la vida es perfecto para todos, siempre van a ver personas que vean algo que no les parezca, en fin para crecer y ser mejores cada día debemos de aceptar las criticas constructivas y equivocarnos para poder ser mejores artistas…Saludos.
Gracias por el apoyo a mi blog. Muy cierto lo que dices.
Si. Tienes razón. La apreciación de una obra viene del interior del espectador.
Yo no soy pintor, ni dibujante, ni critico, no manejo los conceptos de las diferentes técnicas, no busco la historia que dio origen a la obra. No me dejo llegar por los «críticos» no por los «eruditos». Independiente de todo eso, ante una obra de arte de cualquier tipo, mi corazón resuena con ella y me dice: Me encanta, me gusta, no me llega pero no la desapruebo. Lo demás es atrevimiento.