El proceso artístico es un aprendizaje constante, cuando dejas de aprender te estancas.

Para aprender se necesitan tres condiciones:

  • Prestar atención
  • Que el objeto de estudio sea significativo o relevante.
  • Y equivocarse.

Esta última cobra principal importancia porque una disciplina artística se domina a base de prueba y error. La práctica hace al maestro, trillada frase pero no por eso menos cierta.

En el arte es necesaria la crítica, si no como sabremos que nuestro trabajo comunica aquello que deseamos que comunique, ya sea una idea o un sentimiento. Un “me gusta” o un “qué bonito”, aunque es agradable, también es muy genérico.

Por eso es indispensable entender: Que lo es y que no lo es.

Primer punto­: Para realizar una crítica debes poseer conocimiento sobre el tema, por ejemplo, en pintura debes manejar información básica tal como técnica, historia, conceptos; entre más profundos sean esos conocimientos, igualmente de profunda será la crítica.

 Segundo punto: La crítica tiende a la objetividad, esto es difícil porque nada es “realmente” objetivo, pero se buscará que tu opinión se sustente en aspectos objetivos lo más posible.

Por ejemplo: «A esta exposición le falta coherencia, hay piezas que tienen una técnica más depurada que otras» o “En esa pintura hay fallos de perspectiva”

Ahora definamos que no es una crítica:

Cuando tu opinión  personal es la que impera (con toda la subjetividad que esto implica), la crítica se convierte en un comentario, que puede ser tomado o no en cuenta por el artista.

Por ejemplo: «Creo que ese cuadro tiene demasiado rojo y me da una sensación de agresividad» o “ese tema creo que es poco interesante”

Por último, y por desgracia lo más usado, el insulto gratuito: «ese cuadro es una porquería» o “eso lo hace mi hijo pequeño”.

Esto ni siquiera debe tomarse en cuenta.

Una correcta crítica ayuda al artista a marcar su camino, por eso recomiendo que se permitan estar abiertos a ellas, y mejor aún, fomentar la autocrítica. Nuestro trabajo avanzará notablemente con el tiempo, se los aseguro.

En resumen, no hay  «crítica constructiva o destructiva», critica es crítica y punto.

8 thoughts on “¿Debo permitir las críticas de arte a mi trabajo?”

  1. A mi parecer, y mi critica!! Es desatada por mi propia inspiracion una vez analizado y observada la propuesta! Desde alli, empezare de una manera -metaforica literaria-, ha expresar mi critica!! Dandole el argumento sensible e inspirativo que a mi me cause!! Lo que solo me importa, es que me impacte. Sin prejuicios de belleza o de materiales empleados.

  2. Cordial Saludo:
    Hablando en el contexto artístico y cultural en especial las artes plásticas cuando realizamos una exposición de arte ó ponemos un taller para la exhibición y venta de nuestro trabajo es inevitable exponernos a las criticas nos vamos a encontrar con todo tipo de criticas muchas veces sucede que la obra que mas te critican esa es la obra que mas rápido se vende, el aceptar ó no las criticas es inevitable, ya lo evitamos si hacemos lo de la «RANA SORDA» El espectador es libre de dar a conocer su punto de vista muchos lo hacen para llamar la atención cuando perciben potencial en el artista, recordemos lo que le sucedio a Vincent Van Gogh las criticas mal intencionadas en el momento hicieron que no fuera reconocida su gran labor, en la mayoría de los casos al árbol que mejores frutos da a ese le tiran mas piedras les dejo el debate abierto muchas gracias y éxitos .

  3. Me parece muy bien toda la explicación, nada en la vida es perfecto para todos, siempre van a ver personas que vean algo que no les parezca, en fin para crecer y ser mejores cada día debemos de aceptar las criticas constructivas y equivocarnos para poder ser mejores artistas…Saludos.

  4. Yo no soy pintor, ni dibujante, ni critico, no manejo los conceptos de las diferentes técnicas, no busco la historia que dio origen a la obra. No me dejo llegar por los «críticos» no por los «eruditos». Independiente de todo eso, ante una obra de arte de cualquier tipo, mi corazón resuena con ella y me dice: Me encanta, me gusta, no me llega pero no la desapruebo. Lo demás es atrevimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *